estropajos naturales

El estropajo para fregar es un elemento básico en cualquier cocina, utilizado principalmente para limpiar platos, utensilios y otras superficies. Sin embargo, este producto recibe distintos nombres según la región y hay de varias formas y materiales, adaptados a diferentes necesidades. En este artículo exploramos los nombres comunes, su denominación técnica, los tipos más habituales y opciones sostenibles para el cuidado del hogar.

Nombres comunes de estropajos para fregar en distintas regiones

El estropajo, como muchos utensilios de uso diario, tiene una gran diversidad de nombres dependiendo del lugar en el que estemos.

  • En España, lo conocemos simplemente como “estropajo”. 
  • En México y otros países de América Latina, es común llamarlo “fibra” o “esponja”.
  • En algunas regiones, se usa el término “scotch” (influido por la marca comercial) para referirse al típico estropajo sintético verde con esponja amarilla.
  • En comunidades rurales, especialmente en América Latina, se utiliza el término “luffa” cuando se emplea el estropajo natural hecho de la planta del mismo nombre.

¿Cuál es el nombre técnico del estropajo para fregar platos?

El nombre técnico puede variar según su composición y diseño. Por ejemplo, se le llama ‘’fibra abrasiva’’ cuando se trata de materiales sintéticos, como las fibras verdes para eliminar suciedad resistente.

También, se le llama ‘’esponja de limpieza’’ si incluye un lado suave para lavar superficies delicadas y ‘’estropajo vegetal’’ para los fabricados con materiales biodegradables, como la luffa.

En general, el término “utensilio abrasivo de limpieza” se utiliza en contextos más formales o industriales para describir estos productos.

Tipos de estropajos y sus usos en el hogar

Existen diferentes tipos de estropajos que puedes usar para tareas específicas:

  • Estropajos de fibra sintética: los típicos estropajos de fibra que suelen ser de color verde. Estos rascan más y se suelen usar para eliminar grasa y residuos difíciles en ollas y sartenes. ¿Su problema? No son biodegradables ni reciclables. 
  • Estropajos sintéticos con esponja incorporada: estos estropajos combinan la anterior fibra verde como parte abrasiva, con un lado suave y esponjoso que suele ser de color amarillo y que se usa para limpiar vajilla en general y superficies delicadas. De nuevo, no son reciclables ni biodegradables y no son la mejor opción si queremos un hogar más sostenible. Además, sueltan microplásticos con su uso. 
  • Estropajos metálicos o nana de acero: suelen estar hechos de acero inoxidable o de aluminio y se usan para suciedades incrustadas en utensilios resistentes como parrillas o hornos. El problema es que suelen estar hechos con combinaciones de varios materiales y esto dificulta su reciclaje. En Cero Residuo tenemos las nanas 100% de cobre, ya que esto facilita su reciclaje.
  • Estropajos vegetales: estos son nuestros favoritos, hechos con fibras naturales como la luffa, ideales para quienes buscan opciones ecológicas y biodegradables. Más adelante te los detallaremos para que sepas cuál utilizar en cada caso.

    Diferencias entre estropajo, esponja y fibra de limpieza

    Aunque a menudo se usan como sinónimos, cada término tiene sus matices.

    Por un lado, los estropajos generalmente hacen referencia a las fibras abrasivas, ya sean naturales o sintéticas. Por ejemplo, un estropajo más abrasivo pero que es igualmente natural es el de fibras de coco o el de cobre. 

    Por otro lado, se le llama esponja cuando el material es más suave y absorbente, y se usa para limpiar sin rayar superficies.

    Finalmente, la fibra de limpieza sería un término genérico que puede incluir tanto estropajos como esponjas, especialmente en productos de uso industrial.

    ¿Qué tipo de estropajo es mejor para cada superficie?

    Elegir el estropajo adecuado es fundamental para mantener las superficies de tu hogar en buen estado. Usar el tipo incorrecto puede causar rayones, desgastes o incluso reducir la vida útil de ciertos materiales. A continuación, te ayudamos a seleccionar el mejor estropajo según cada superficie.

    Cristalería, vajilla delicada y utensilios frágiles

    • Estropajo recomendado: Esponjas suaves o estropajos con un lado no abrasivo.
    • Por qué: La cristalería y la vajilla delicada requieren un cuidado especial para evitar rayaduras o roturas. Una esponja de luffa ya ablandada o de celulosa con un lado liso es ideal para este tipo de limpieza.

    Sartenes y utensilios antiadherentes

    • Estropajo recomendado: Fibras suaves o especiales para evitar rayaduras.
    • Por qué: Las sartenes con recubrimiento antiadherente pueden dañarse fácilmente si se usan estropajos abrasivos. Es mejor optar por estropajos que limpian sin rayar, como el de coco, el de luffa o el de esparto.

    Utensilios de acero inoxidable y ollas de metal

    • Estropajo recomendado: Estropajos metálicos como la nana de cobre
    • Por qué: Las superficies resistentes como las de acero inoxidable toleran el uso de estropajos metálicos, ideales para eliminar restos de comida quemada o grasa difícil. Sin embargo, no deben usarse en superficies cromadas o pulidas para evitar perder el brillo.

    Superficies de madera, como tablas de cortar y muebles

    • Estropajo recomendado: Luffa natural o esponjas suaves.
    • Por qué: La madera es un material poroso que puede rayarse fácilmente. Además, los estropajos abrasivos pueden dañar el acabado o dejar partículas incrustadas. Una luffa o esponja natural permite limpiar con cuidado sin causar daños.

    Superficies sensibles, como plástico o metales blandos (aluminio)

    • Estropajo recomendado: Esponjas suaves o de fibras vegetales.
    • Por qué: Los plásticos y metales blandos pueden rayarse fácilmente con fibras abrasivas. Las esponjas suaves o los estropajos vegetales son ideales para limpiar sin dañar.

    Alternativas sostenibles a los estropajos tradicionales

    Si buscas opciones ecológicas y responsables, estas son nuestras recomendaciones.

    1. Estropajos de luffa: Biodegradable, natural y muy eficaz para limpiar sin rayar.
    2. Estropajo de esparto: Elaborado en esparto esterilizado como el que utilizaban nuestras abuelas. Es perfecto para lavar cubiertos, platos, ollas y demás utensilios de la cocina. Lo mejor de todo es que es sostenible y es un artículo totalmente residuo cero, ya que no contamina el agua con microplásticos.
    3. Cepillos de madera con fibras vegetales: Este cepillo para limpiar la vajilla es muy cómodo de usar gracias a su mango, que permite acceder a lugares difíciles. Sus cerdas hacen mucha espuma y, gracias a su alta dureza, arrastran la suciedad incrustada. 
    4. Paños reutilizables: Fabricados con fibras naturales, como el de celulosa y algodón, ideales para evitar productos desechables.
    5. Nana de cobre: Para limpiar superficies duras con suciedad incrustada, como ollas, utensilios de cocina, fregaderos, hornos o sartenes que no lleven teflón. La nana de cobre no se oxida y funciona muy bien para eliminar la suciedad seca y resistente que se irá fácilmente con unas pocas pasadas.
    6. Otros cepillos y estropajos compostables: Elaborados con materiales como el coco o cerdas vegetales, perfectos para reducir residuos plásticos.

    Como vemos, el estropajo para fregar, sin importar el nombre o tipo, es un imprescindible en cualquier hogar. Elige una alternativa sostenible para reducir el impacto ambiental que generas.

Avatar de Cero Residuo

Cero Residuo

Cero Residuo es una tienda online de productos Zero Waste o productos que no generan residuos. Son productos reutilizables o biodegradables que substituyen a los productos de usar y tirar para minimizar el impacto de nuestra huella ambiental.

Deja tu opinión aquí

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.