Descripción del estropajo de esparto 100% biodegradable
Este estropajo está confeccionado en esparto y nada más, por lo que es un útil de cocina natural y biodegradable. El esparto es una planta de la familia de las gramíneas que procede del área del Mediterráneo, presentándose sobre todo en España e Italia. Entre sus cualidades destacan su practicidad y su precio.
De origen vegetal, es la alternativa idónea a los estropajos sintéticos, que generan microplásticos que contaminan el medio ambiente. A base de usarlos, estos residuos se cuelan por las cañerías hasta llegar a los océanos, dañándolos de manera irreversible.
Por su parte, los estropajos de esparto funcionan muy bien para lavar los cubiertos, vajilla, ollas, sartenes y otros utensilios de la cocina. Al ser biodegradables y elaborados únicamente con fibras vegetales, no ocasionan ningún residuo.
Este estropajo esterilizado está fabricado en Murcia de manera responsable. Aunque al principio se muestre un poco rígido al tacto, irá ablandándose con el uso. Utilízalo en la cocina, aunque también para dejar el baño reluciente.
Puedes combinarlo con el estropajo de luffa que es un poco más duro y con el cepillo para lavar la vajilla.
Materiales del estropajo natural de cocina
- Esparto esterilizado 100% natural
Modo de empleo del estropajo de esparto para fregar
- Antes del primer uso, sumérgelo en agua durante una noche
- Es posible que algunas fibras se suelten. No te preocupes, es absolutamente normal
- Moldéalo hasta que se adapte a la forma de tu mano y lo puedas sostener con comodidad
- Al principio estará un poco rígido, pero irá ablandándose con el uso
- Tras utilizarlo, enjuágalo con agua y déjalo secar
- Cuando sientas un olor extraño o que el estropajo cambia de color, es el momento de sustituirlo por otro nuevo
- Deséchalo en el contenedor de residuos orgánicos
Embalaje
El estropajo de esparto esterilizado se presenta envuelto en una faja de papel.
lysenko99 (propietario verificado) –
Me ha gustado mucho, compré estos para probar porque son muy económicos. No sé aún cuánto durarán pero la primera impresión ha sido buena, huele a hierba y son blanditos una vez mojados. Limpian muy bien. Para sartenes muy sucias o con algo quemado elegiría la otra esponja de cobre y las usaría combinadas.
franciscovelasco (propietario verificado) –
La he empezado a usar hacer un par de días. Tengo que acostumbrarme más a ella, pero por el momento no va mal. Para mí lo más importante, lo que me llegó a comprarla, es que sea natural y no contamine el agua con microplásticos. Poco a poco, se puede contribuir a la mejora del planeta.
Mireia Landa Fuertes (propietario verificado) –
Cuesta acostumbrarse a este producto pero el resultado es bueno.
gemma.isanda (propietario verificado) –
Lo compré para probar. Es bastante diferente a un estropajo convencional, no parece tan duradero como el estropajo de lufa. Pero cumple con su función.
yina2385 (propietario verificado) –
Me gusta mucho y limpia muy bien.
moni (propietario verificado) –
Es genial, limpia muy bien.
esterl (propietario verificado) –
Útil y económico.
Elisa (propietario verificado) –
Llevo un año usándolo, y ya no lo cambio por el de plástico.
bruicar (propietario verificado) –
Económico y da buen resultado.
llisoclau (propietario verificado) –
Muy económico y para lavar los platos del día a día muy eficiente. Para suciedad más pegada es mejor el estropajo de cobre.
Marisol (propietario verificado) –
Lo compré para probarlo, no termino de adaptarme a él, me resulta más práctico el de luffa.
mjcorba (propietario verificado) –
Me parece estupendo que sea tan natural, y con el uso te acostumbras a él y cada vez es más agradable. Una alternativa genial.
Cristina Broquetas (propietario verificado) –
Pel preu, val la pena! L’únic problema que li veig és que es desfila una mica.
vetusta (propietario verificado) –
Limpia bien, salvo lo más incrustado donde hace falta una «nana». La pega es que pierde hilos de esparto y eso es un poco incómodo. Pero es moldeable y la mano lo puede agarrar bien
Ana (propietario verificado) –
Cumple muy bien su función, aunque es cierto que el jabón no dura tanto, y que las cosas pequeñas son difíciles de fregar. Aún así, merece la pena, sobre todo teniendo en cuenta la relación calidad-precio
evacid (propietario verificado) –
No termina de gustarme, destiñe y va perdiendo las fibras. Lo empecé a usar con jabón en pastilla y no termina de limpiar igual que el estropajo de lufa.
Mar Domínguez Agudo (propietario verificado) –
No me ha convencido este producto. Comparado con la luffa natural, su vida util es mucho mucho menor y es más incomodo de usar. Yo lo usaba para el fregadero, quizás para otro uso funcione mejor. De todas formas es una alternativa más economica.
Gael Martín Gómez-Tejdor (propietario verificado) –
Despega muy bien la suciedad de los platos y la batería de cocina en general.
BELEN TOUCEDA BELIN (propietario verificado) –
Una vez que te acostumbras a él muy práctico para la vajilla diaria. Para las sartenes y ollas mejor otro un poco más duro.
Myriam De la Iglesia García (propietario verificado) –
Lo compré porque de pequeña mi abuela utilizaba uno igual para lavar las ollas…estoy muy familiarizada con este producto. Me encanta!!