¡AHORA ENVÍOS A 1€! * Recibe tu envío en 24/48h

Cero Residuo

Portada Qué es el Binchotán y cómo se usa
Cocina Zero Waste, Consejos para el Hogar

¿Qué es el Binchotán y Cómo se Usa? ¡Respondemos las Dudas más Frecuentes!

El Binchotán, un filtro de agua natural y ecológico, mejora el sabor del agua del grifo y reduce olores indeseados mientras aporta minerales beneficiosos. Fácil de usar y reutilizable, este carbón activado japonés es ideal para quienes buscan una alternativa sostenible al agua embotellada. Además, sirve como desodorante y absorbe la humedad del ambiente. ¡Descubre sus múltiples propiedades y comienza a disfrutar de agua más pura y saludable!

Leer Más
Portada-Como-hacer-jabón-de-aceite-reciclado
Consejos para el Hogar, Cuidado y Limpieza del Hogar

¿Cómo Hacer Jabón con Aceite Reciclado?

Convierte el aceite usado de tu cocina en jabón natural y cuida el medioambiente. Con solo tres ingredientes básicos (aceite reciclado, agua y sosa cáustica), puedes crear jabones biodegradables perfectos para uso doméstico o cosmético. Sigue esta receta paso a paso y experimenta con aceites esenciales y colorantes naturales para enriquecer tus creaciones. ¡Una forma sostenible y creativa de reducir residuos!

Leer Más
Portada-Ideas para congelar comida
Cocina Zero Waste, Consejos para el Hogar

5 Ideas para Congelar Alimentos sin Plástico

Cinco alternativas sostenibles para congelar alimentos sin plástico: utiliza bolsas de silicona reutilizables, resistentes al frío y al calor; tuppers de vidrio borosilicato, prácticos y duraderos; tarros de cristal reciclados, ideales para líquidos y sólidos; wraps de cera de abejas, perfectos para alimentos secos; y recipientes de acero inoxidable, higiénicos y ligeros. Cambia los desechables por estas opciones zero waste y reduce tu impacto ambiental.

Leer Más
Portada-Cómo lavar y reparar los wraps de cera de abejas
Cocina Zero Waste, Consejos para el Hogar

¿Cómo Lavar y Reparar los Wraps de Cera de Abejas?

Descubre cómo cuidar y reparar tus wraps de cera de abejas para prolongar su vida útil. Lávalos con agua fría, jabón neutro y esponjas suaves para mantenerlos en óptimas condiciones. Cuando se desgasten, repáralos fácilmente añadiendo cera de abejas derretida y aceite de jojoba. Así, seguirán siendo una alternativa sostenible y reutilizable en tu cocina. ¡Perfectos para reducir residuos!

Leer Más
Portada-Las-5-Rs-del-zero-waste
Practicar las 5 Rs, Vida Zero Waste

Las 5 Rs del Zero Waste: ¿Qué Son y Cómo Llevarlas a cabo Fácilmente?

Adopta las 5 Rs del Zero Waste para reducir residuos: Rechaza lo que no necesitas, como plásticos de un solo uso; Reduce tus compras y dona lo que ya no usas; Reutiliza con productos duraderos como botellas de acero o wraps de cera; Recicla lo que no puedes evitar desechar; y Composta residuos orgánicos para convertirlos en abono natural. ¡Pequeños cambios con gran impacto ambiental!

Leer Más
Tupper stasher y wraps de cera de abejas
Hábitos sin Residuos, Vida Zero Waste

Consejos Útiles para Llevar Comida al Trabajo: ¡Ficha los Tuppers y Envoltorios Zero Waste!

Si eres de los que tienen jornada partida en el trabajo, seguro que ya eres todo un experto en tuppers. Estos recipientes se han convertido en los mejores aliados para quienes desean continuar comiendo de casa pese a estar casi todo el día fuera de ella. Aunque éste no sea tu caso, seguro que también en alguna ocasión has necesitado transportar comida, ya sea para ir de excursión o salir de viaje. En este sentido, te ofrecemos tips útiles para montar tu set portalimentos zero waste. Y es que, incluso en este ámbito de tu día a día, también puedes hacer algo para minimizar la generación de residuos.

Leer Más
Cepillos de dientes de bambú
Practicar las 5 Rs, Vida Zero Waste

Cómo reutilizar los cepillos de dientes antiguos

Los cepillos de dientes tienen una vida útil aproximada de 3 meses. A partir de entonces, surge la duda de qué hacer con ellos. La mayoría de estos utensilios creados para la higiene bucal están hechos de plástico, aunque no se consideran envases. Esto significa que, si optas por reciclarlos, no encajarían en el contenedor amarillo, sino en un punto limpio, según indica Ecoembes. Otra alternativa sería reutilizar los cepillos de dientes antiguos para darles una segunda oportunidad y así no generar tantos desperdicios. ¡De eso va el post de hoy!

Leer Más
Portada-Como cortarse el pelo a una misma
Hábitos sin Residuos, Vida Zero Waste

Cortarse el pelo uno mismo, consejos para un buen resultado

Para sanear el cabello, es recomendable cortárselo al menos cada 3 meses, de acuerdo con los expertos. Eso sí, si llevas tinte o tu melena está sometida a secadores o planchas a diario, la frecuencia de corte bajaría a 2 meses. A la vista de estas recomendaciones, es normal que, en ocasiones, resulte imposible acudir a la peluquería, ya sea por escasez de tiempo o por cualquier otra circunstancia. La buena noticia es que puedes cortarte el pelo tú misma. ¡No es tan difícil como parece! Pierde el miedo a las tijeras y presume de nuevo corte sin salir de casa.

Leer Más
1 15 16 17 20