La limpieza de casa es una tarea fundamental en cualquier hogar y para ello usamos muchísimos productos de limpieza. Los detergentes son uno de los productos de limpieza básicos, pero los convencionales pueden resultar dañinos para el planeta y para nuestra salud.
Un detergente ecológico se elabora con ingredientes biodegradables y sostenibles, minimizando su impacto ambiental. Estos detergentes evitan compuestos químicos agresivos y se fabrican teniendo en cuenta prácticas que respetan el medio ambiente, desde la obtención de materias primas hasta su envasado.
Lo cierto es que los detergentes ecológicos han ganado popularidad como una gran alternativa sostenible, pero igual (o más) eficaz que los detergentes convencionales, así que vamos a adentrarnos un poco más en el mundo de los detergentes ecológicos para qué sepas cuál elegir.
¿Por qué elegir detergentes ecológicos?
La elección de un detergente ecológico es más que una simple moda: es una decisión consciente que beneficia al medio ambiente, a nuestra salud y al futuro del planeta. Si necesitas más motivos para pasarte a los detergentes ecológicos, aquí te dejamos algunos de sus beneficios:
Mínimo impacto ambiental
Los detergentes ecológicos están diseñados para minimizar su huella en el planeta. Estos detergentes suelen ser biodegradables (los ingredientes de estos productos se descomponen de manera natural, evitando la acumulación de residuos tóxicos en ríos, mares y suelos), sin químicos dañinos (como fosfatos, blanqueadores ópticos y fragancias sintéticas que afectan gravemente la calidad del agua y la fauna acuática) y producidos de forma sostenible.
![](https://www.ceroresiduo.com/wp-content/uploads/Lavado-Sostenible-1024x512.jpg)
Cuidado de la salud
Los detergentes ecológicos son una opción más segura para las personas, especialmente para quienes tienen alergias o piel sensible. Esto se debe a que están libres de químicos irritantes como parabenos, sulfatos agresivos y fragancias artificiales.
En su lugar, se utilizan alternativas naturales que son más suaves y respetuosas con la piel. De hecho, los detergentes ecológicos son ideales para lavar la ropa de bebé, ropa íntima y prendas delicadas.
Apoyo a prácticas éticas y responsables
Muchas marcas ecológicas no solo cuidan el medio ambiente, sino que también se esfuerzan por adoptar prácticas empresariales éticas. Ejemplo de ello es:
- Uso de materiales reciclados y reciclables en sus envases, reduciendo el plástico de un solo uso.
- Compromiso con el comercio justo en la obtención de materias primas.
- Transparencia en la lista de ingredientes y procesos de producción.
Muchas de las marcas que fabrican detergentes ecológicos son empresas pequeñas que se esfuerzan por hacer las cosas bien. Por ejemplo, la marca de productos de limpieza Residuo Cero ‘’Qarma’’ es un emprendimiento liderado por mujeres.
Ingredientes comunes en los detergentes ecológicos
Entre los ingredientes más habituales en los detergentes ecológicos destacan:
- Tensioactivos vegetales derivados de aceites como el de coco o el de palma obtenido de forma sostenible.
- Enzimas naturales: son proteínas biodegradables que sirven para eliminar suciedad y manchas de forma eficaz.
- Alcohol, de origen vegetal y biodegradable.
- Bicarbonato de sodio, que es un excelente limpiador natural.
- Percarbonato de sodio, potente blanqueador sin lejía.
- Ácidos cítricos, que funcionan de maravilla para desincrustar residuos de cal.
- Aceites esenciales, que otorgan fragancias agradables y naturales a los productos de limpieza.
Estos ingredientes se descomponen fácilmente en el medio ambiente y son seguros para la mayoría de las personas.
¿Son realmente efectivos los detergentes ecológicos?
¡Totalmente! Gracias a las investigaciones y los avances tecnológicos, los detergentes ecológicos de hoy en día ofrecen un rendimiento comparable al de los productos tradicionales.
Son efectivos en la eliminación de suciedad, manchas y grasa, incluso a bajas temperaturas. Si todavía tienes dudas, puedes echar un vistazo a las opiniones de nuestros clientes que han probado detergentes ecológicos y Zero Waste como el de Natulim.
Y aunque es cierto que sí se notan diferencias en la fragancia, al ser natural y no contener fijadores del aroma, esto no afecta para nada al poder de limpieza del detergente.
¿Cómo reconocer un detergente ecológico auténtico?
Para asegurarte de que compras un detergente verdaderamente ecológico, presta atención a lo siguiente:
- Certificaciones: Busca sellos como «Ecolabel», «Ecocert» o «USDA Organic». Eso sí, también te recomendamos que indagues un poco acerca de la marca, ya que a veces hay empresas pequeñas y nuevas que todavía no pueden pagar la certificación o están en trámite para ello. En estos casos, no dudes en contactar a la marca y preguntar.
- Lista de ingredientes: Los detergentes ecológicos deben evitar químicos como fosfatos, parabenos o sulfatos.
- Envase sostenible: Los envases de los detergentes ecológicos suelen estar fabricados con materiales reciclados o reciclables, y reducen al máximo el uso de plástico de un solo uso.
- Transparencia de la marca: Las marcas responsables suelen proporcionar detalles sobre sus procesos y filosofía.
Estos elementos son clave para distinguir un detergente ecológico auténtico de otro de una marca que haga greenwashing.
Impacto ambiental de los detergentes convencionales
Los detergentes convencionales contienen ingredientes tóxicos para los ecosistemas (y también para nuestra salud) como colorantes, cloro, fosfatos, surfactantes, lejía… Para eliminar estos componentes de las aguas residuales es necesario usar muchos más reactivos y recursos en las plantas depuradoras de agua, lo que implica también un mayor coste.
No solo eso, también se utilizan ingredientes químicos derivados del petróleo, mientras que los componentes de los detergentes ecológicos eligen fuentes naturales y renovables.
Y, como ya te imaginarás, los detergentes convencionales están envasados en plástico de un solo uso, lo que implica más contaminación y también una huella de carbono más alta en comparación a los detergentes ecológicos.
Comparativa de costes: ecológico vs convencional
A primera vista, los detergentes ecológicos pueden parecer más caros que los convencionales. Sin embargo, sus beneficios compensan la diferencia.
Por un lado, muchos detergentes ecológicos tienen fórmulas concentradas, por lo que se necesita menos producto por lavado. Además, el formato en cápsulas o tiras permite ahorrar detergente ya que ponemos la cantidad justa recomendada por el fabricante sin malgastar.
Por otro lado, muchos detergentes ecológicos son 2×1, como el detergente de Natulim, cuya fórmula nos permite decir adiós al suavizante, ahorrando dinero a largo plazo.
No solo eso, debemos verlo también como una inversión en salud y medio ambiente: Reducen los riesgos de alergias y los costos indirectos asociados a la contaminación.
Por último, debemos pensar que, si aumenta la demanda de este tipo de productos, los precios de estas opciones bajarán con el tiempo.