¡AHORA ENVÍOS A 1€! * Recibe tu envío en 24/48h

mujer sudando

Sudar al dormir puede arruinar tu descanso y tu bienestar emocional. Pero ¿cuáles son las causas de la sudoración nocturna, incluso cuando la temperatura es baja? En este artículo vamos a analizar por qué se produce el sudor por la noche y cómo combatirlo con soluciones naturales.

¿Qué es la sudoración por la noche?

Cuando hablamos de sudoración excesiva nocturna nos referimos a situaciones en las que nuestro sudor puede llegar a mojar las sábanas o a provocar que despiertes empapado, incluso en un ambiente fresco. Esto puede ser incómodo y en el peor de los casos impedirte descansar correctamente, provocando episodios de insomnio.

En la mayoría de los casos este sudor frío nocturno no tiene que ver con fiebre; sudar es un mecanismo natural que el cuerpo utiliza para regular su temperatura. A través de las glándulas sudoríparas, eliminamos calor cuando el cuerpo detecta un aumento térmico. Así, situaciones de mucha sudoración por la noche pueden estar causadas simplemente por estar demasiado abrigado o en una habitación con mala ventilación. 

No obstante, este proceso también puede activarse por factores como el estrés, las hormonas o algunos medicamentos.

chica sudando

Causas del sudor por la noche

Hay diversos desencadenantes para la excesiva sudoración por la noche, también conocida como hiperhidrosis nocturna. A continuación, vamos a ver algunas de las causas más comunes.

Ropa de cama y pijama inapropiados

Usar materiales sintéticos o poco transpirables, como el poliéster, pueden dificultar la regulación térmica del cuerpo y provocar mucha sudoración por la noche, incluso cuando la temperatura ambiente es baja. Optar por tejidos naturales como el algodón o el hilo de soja puede marcar una gran diferencia.

Temperatura ambiente demasiado alta

Dormir en una habitación con calefacción elevada o sin ventilación adecuada puede ser una de las principales causas de sudoración nocturna. El cuerpo intenta enfriarse a través del sudor cuando detecta un entorno caluroso.

Estrés o ansiedad

Las emociones intensas, como el nerviosismo o el estrés crónico, activan el sistema nervioso simpático, lo que puede derivar en sudores nocturnos, incluso sin fiebre ni calor externo. Si estás pasando una época de mucho estrés y notas que sudas mucho por la noche, debes saber que esa ansiedad podría ser la causa.

Cambios hormonales

Son una de las razones más comunes, sobre todo en mujeres en etapa de perimenopausia o menopausia. La disminución de estrógenos puede provocar sofocos nocturnos.

Los descensos en los niveles de testosterona también pueden causar sudor por la noche en hombres.

Medicamentos o suplementos

Algunos antidepresivos, analgésicos o tratamientos hormonales tienen como efecto secundario la sudoración excesiva nocturna. También ciertos suplementos naturales pueden alterar la temperatura corporal.

Condiciones médicas

Hay algunas infecciones crónicas, como el VIH, que pueden conllevar sudores nocturnos persistentes. También trastornos hormonales, como el hipertiroidismo, aceleran el metabolismo y elevan la temperatura corporal incluso durante el sueño.

La diabetes, especialmente cuando hay hipoglucemias nocturnas, o la apnea del sueño, también están vinculadas con sudoraciones intensas mientras duermes.

Lo mejor si sufres de hiperhidrosis nocturna constante y persistente es que consulta a un profesional, especialmente si viene acompañada de fiebre, pérdida de peso o cansancio extremo.

persona sudando

Cómo reducir la sudoración nocturna

Sigue estas recomendaciones para controlar tu sudor por la noche:

  • Ventila bien la habitación: Mantener una temperatura ambiental adecuada (entre 18‑20 °C) es fundamental para evitar el exceso de calor que activa la sudoración nocturna. Utiliza ventiladores o abre ligeramente una ventana para que corra el aire por la noche.
  • Usa sábanas y pijamas de fibras naturales: Los tejidos naturales permiten que la piel respire mejor, evitando que el calor se acumule. Cambia la ropa de cama con frecuencia para mantenerla limpia y fresca.
  • Evita comidas copiosas y picantes por la noche: Cenar alimentos muy grasos, calientes o especiados puede elevar la temperatura corporal. Opta por cenas ligeras, templadas y de fácil digestión.
  • Reduce o elimina el consumo de alcohol y cafeína: Estas sustancias pueden alterar el sistema nervioso y provocar una mayor sudoración. Sustitúyelas por infusiones relajantes como la tila, la valeriana o la manzanilla.
  • Practica relajación antes de dormir: El estrés es uno de los grandes desencadenantes de la sudoración. Realiza ejercicios de respiración, meditación guiada o escucha música tranquila para favorecer el descanso.
  • Evita el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir: La luz azul de las pantallas puede alterar el ritmo circadiano y aumentar la activación cerebral, lo que interfiere con un sueño reparador.
  • Hidratación adecuada: Beber agua durante el día ayuda a mantener una temperatura corporal equilibrada. Evita beber grandes cantidades justo antes de dormir para no interrumpir el sueño con visitas al baño.
  • Lleva un registro de tus síntomas: Anotar cuándo y con qué intensidad aparecen los sudores nocturnos puede ayudarte a identificar patrones o causas, y será muy útil para tu médico si decides consultar.

Evitar sudar por la noche con remedios naturales

Es importante dejar transpirar nuestro cuerpo durante el día para regular la temperatura y que los episodios de sudor por la noche sean menos frecuentes. Hay algunos remedios naturales que te pueden ayudar a conseguirlo.

Por ejemplo, el vinagre de manzana diluido se ha usado tradicionalmente en axilas para regular la transpiración, o incluso aplicar unas gotas de aceite esencial de salvia o árbol de té, por sus propiedades astringentes, ayudan a controlar el sudor nocturno.

Tomar infusiones relajantes antes de dormir ayudará a reducir el estrés y, en consecuencia, sudar cuando duermes.

Pero para aplicar cambios a largo plazo, te recomendamos dejar de usar antitranspirantes y pasarte a los desodorantes naturales, sin aluminio, como la línea de Kutis: libres de sales de aluminio y con ingredientes de origen natural, ayudan a regular tu sudoración sin obstruir los poros. Además, previenen el mal olor en el sudor.

En resumen, el sudor por la noche puede ser causado por ropa, el clima, emociones, hormonas o salud. Con mejorar tu higiene del sueño, usar tejidos naturales y considerar alternativas naturales, puedes mejorar mucho tu sudor nocturno.

Avatar de Cero Residuo

Cero Residuo

Cero Residuo es una tienda online de productos Zero Waste o productos que no generan residuos. Son productos reutilizables o biodegradables que substituyen a los productos de usar y tirar para minimizar el impacto de nuestra huella ambiental.

Comparte tu opinión aquí

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.