A estas alturas lo más probable es que ya sepas qué es la copa menstrual, pero quizás no te hayas animado a probarla. Seguro que tienes un montón de amigas que hablan de las ventajas y maravillas de este artilugio de higiene femenina, así que ya solo faltas tú. Quizás hay un único problemilla: no sabes cómo colocar la copa menstrual. Parece tan fácil y a la vez tan difícil, ¿verdad? ¡No estás sola! Absolutamente todas hemos tenido las mismas dudas al enfrentarnos por primera vez a la copa. Por ello, te hemos preparado la guía definitiva sobre la copa menstrual: cómo ponerla y cómo quitarla es muy sencillo si sigues estos pasos.
¿Cómo escojo mi talla de copa menstrual?
Lo primero que tienes que saber es cómo escoger tu talla de copa menstrual. La marca que tenemos en nuestra tienda online es una marca española llamada Naturcup. Nos gusta esta empresa por ser de aquí y por tener las copas sin teñir, están hechas sólo de silicona de grado médico. Incluyen una bolsita de algodón en cada copa para que la puedas guardar de manera higiénica entre ciclo y ciclo y puedas llevártela de viaje a cualquier parte. Esta empresa tiene 3 tallas de copas para que puedas escoger la que mejor se adapte a ti:
- Talla 0: para mujeres menores de 18 años con nula o baja actividad sexual y reglas poco abundantes
- Talla 1: para mujeres de entre 18 y 30 años que no hayan tenido un parto vaginal
- Talla 2: para mujeres mayores de 30 años o que hayan tenido un parto vaginal
Otra de las ventajas que ofrece Naturcup es su garantía de devolución en caso de que no logres adaptarte a la copa. Te dan 6 meses para adaptarte a ella y si pasados 4 ó 5 ciclos no te acostumbras o la talla de copa no es la adecuada, te asesorarán con consejos sobre su utilización y aplicación y, si fuera necesario, te cambiarán el tamaño de la copa. Para aprovechar la garantía debes haber adquirido la copa recomendada según las recomendaciones arriba mencionadas.
¿Cómo ponerse la copa menstrual paso a paso?
Pues ya tienes tu copa menstrual entre las manos ¿y ahora qué? Lo primero es lo primero: esterilizarla. La mayoría de copas vaginales están fabricadas en silicona de grado médico, un material hipoalergénico ideal para usarlo en zonas tan íntimas y sensibles. Este tipo de material se utiliza incluso para válvulas internas del corazón por lo que es un material totalmente seguro y ampliamente utilizado en la industria médica. Para esterilizarla deberás hervirla en agua durante al menos 3 minutos pero no más de 5 minutos. La copa debe estar totalmente cubierta de agua para que no se estropee. Recuerda que deberás repetir este mismo proceso al principio y/o final de cada ciclo menstrual. Ahora sí, ya está lista, así que ¡comenzamos!
1. Lávate las manos
Antes de introducir la copa menstrual en la vagina, lávate las manos con jabón. En principio, no hay problema si llevas las uñas largas. Eso sí, siempre y cuando estén limpias.
2. Adopta una postura cómoda
Llegó el momento de la verdad. Relájate y busca una posición en la que te sientas cómoda para colocar la copa menstrual. Puedes sentarte en el inodoro, ponerte un poco en cuclillas, situar un pie encima de la bañera o, incluso, tumbarte en la cama. Si es tu primera vez, te recomiendo hacerlo en el plato de ducha, por si tienes alguna pérdida de sangre, o sentada en el inodoro. Con la práctica, cómo ponerse la copa menstrual no tendrá secretos para ti y lo harás en un santiamén.
3. Dobla la copa menstrual
La copa no se introduce abierta en la vagina, sino que debe doblarse de una manera específica para una óptima inserción. Hay varias fórmulas. Prueba cada una y elige la que más fácil y cómoda te resulte. Cada mujer es distinta, así que lo que le resulte más sencillo a tu amiga es posible que a ti no te lo parezca. Al final, no queda otra que experimentar en primera persona y, al final, decidir.
Dobla la copa en forma de ‘C’
Al doblar la copa en forma de ‘C’ te sorprenderá gratamente descubrir que su tamaño no es mucho mayor que el de un tampón. ¡Un susto menos! Aplasta la parte central de la copa y dobla el borde hasta que parezca una C. Sujeta bien cerca del borde para que no pierda la forma.
Dobla la copa en forma de flor
En esta segunda técnica, sostén la copa con una mano y con el dedo índice de la otra empuja el borde hacia abajo. Sujeta de manera que quede enrollada sobre sí misma. Se introduce en la vagina a través del extremo más puntiagudo.
4. Inserta la copa menstrual en el interior de la vagina
Llegamos a la parte más delicada del proceso. Independientemente de la forma que hayas escogido, deberás introducir la copa menstrual hasta que el palito o bolita de la base quede justo a ras de los labios vaginales. Aunque la introduzcas doblada, llega un punto en el que la copa se desplegará en el interior de la vagina de modo que pueda cumplir su función.
Con la mano libre, separa los labios vaginales y con la otra dirige la copa menstrual hacia la base de la columna vertebral. La copa debe instalarse justo a la entrada del cérvix, es decir, no se coloca a tanta profundidad como un tampón.
5. Asegúrate de que está colocada correctamente
Ten presente esta máxima: si la copa menstrual está bien colocada, no va a molestarte. Para cerciorarte de que está en su sitio, palpa con un dedo la base. Si no notas ningún pliegue ni arruga, significa que se ha abierto en su totalidad. Otro método para que se despliegue es girar la copa sobre si misma hasta que se abra.
¿Cómo quitarse la copa menstrual?
Dependiendo de la cantidad de flujo menstrual de tengas, puedes llevar la copa menstrual hasta 12 horas seguidas. Para muchas mujeres, de hecho, es suficiente con cambiarla un par de veces al día. Si tu regla es muy abundante, es posible que debas cambiarla con mayor frecuencia, pero eso ya lo irás valorando. Lo mejor de la copa es que, a diferencia de los tampones, puedes llevarla también durante la noche haciendo que te olvides por completo de tu menstruación. Si tienes un flujo muy abundante y lo necesitas, puedes complementar la copa con salvaslips o compresas de tela. Llegados a este punto, ¿cómo se quita la copa menstrual?
1. Lávate las manos
Tanto para quitar como poner la copa menstrual, es esencial que tus manos estén bien limpias.
2. Adopta una posición cómoda
Regresa a una postura cómoda. De nuevo, puede ser simplemente sentada en el inodoro, de pie o con una pierna ligeramente levantada.
3. Presiona la base y extrae
Con los dedos índice y pulgar, presiona la base de la copa menstrual para sacar el vacío y evitar que actúe de ventosa mientras la deslizas hacia el exterior. Completa el proceso tirando del palito para extraerla del todo con mucho cuidado para que no haya derrames. Puedes doblarla ligeramente también cuando la extraes.
4. Enjuágala con agua
Vacía la copa menstrual en el inodoro y lávala con agua para reutilizarla. Si quieres puedes lavarla también con jabón neutro aunque no es necesario.
Si es el último día de tu ciclo, es momento de hervirla en agua durante 3 minutos antes de guardarla hasta la siguiente vez. También puedes hervirla justo antes de empezar el siguiente ciclo. Con un mantenimiento adecuado, ¡la copa menstrual estará contigo hasta 10 años o incluso más! La mía la tengo desde hace todos estos años y aún está perfecta.
¿Cómo limpiar y esterilizar la copa menstrual?
Una vez finalizado tu ciclo llegará el momento de guardar la copa a buen recaudo en su bolsita correspondiente, pero no sin antes limpiarla y esterilizarla. Te contamos los pasos para limpiar y esterilizar la copa menstrual:
- Pon a hervir la copa menstrual en agua durante unos 3-5 minutos. Es importante que haya suficiente agua para que la copa no toque la parte inferior del recipiente porque se podría dañar la silicona.
- Una vez hervida los minutos adecuados, puedes retirar la copa del cazo mediante una cuchara o un utensilio de cocina limpio. Si quieres, puedes introducir unos segundos el utensilio en la misma agua hirviendo justo antes de sacar la copa. Saca la copa menstrual del agua y déjala encima de un trapo limpio.
- Deja secar la copa menstrual en un trapo limpio durante unos minutos u horas hasta que no queden gotitas para no guardarla húmeda.
- Guardar en su recipiente original. Para una mayor higiene aconsejamos, de vez en cuando, ir lavando la bolsita que viene con la copa, sobre todo si la has tenido que usar sin haber podido esterilizar antes la copa.
¿Cómo blanquear la copa menstrual?
Pasados unos años, es posible que la copa cambie de color. Para lograr un buen mantenimiento puedes devolverla a su estado original de manera muy fácil. Una manera eficaz de blanquear la copa menstrual es hervirla con percarbonato. Para ello, calienta en un cazo agua hasta que rompa a hervir. En este momento apaga el fuego y agrega al agua 1 cucharada sopera de percarbonato. Sumerge la copa en la mezcla y deja que actúe media hora. Transcurrido este tiempo, sácala y ¡estará como nueva! Si además la copa hubiese cogido algún olor con el tiempo, éste desaparecerá por completo después de esta limpieza profunda. Te recomiendo, también, que si han quedado restos de sangre en los agujeritos de la copa los vayas quitando con un palillo. Esta es la manera de cómo hacer que tu copa dure muchos, muchos años.
Ventajas de la copa vaginal
En conclusión, la copa menstrual tiene numerosas ventajas. Te las resumo todas:
- Hecha de silicona de grado médico, un material totalmente hipoalergénico, seguro y respetuoso con nuestra flora vaginal
- Dura más que los tampones, ¡hasta 12 horas!
- También cuenta con una larga vida útil, de unos 10 años aproximadamente
- Fácil de introducirla y extraerla, sobre todo al cabo de 3 ó 4 ciclos cuando ya le habrás perdido el miedo por completo
- No molesta porque ni la notas
- No huele mal. El olor que en ocasiones desprende la menstruación es culpa de la mezcla de la sangre con materiales sintéticos como las compresas.
- Con la copa menstrual puedes ver tu sangre y detectar más fácilmente posibles anomalías en ella como cambios de color o exceso de coágulos o simplemente conocerte mejor a ti y a tu sangre.
- Puedes hacer deporte con ella sin problemas
- Puedes bañarte con la copa puesta
- La alternativa más sostenible, sin residuos para el medio ambiente
- Supone un ahorro económico importante, ¡olvídate de comprar productos para tu menstruación en los próximos 10 años!
- Es compatible con el DIU o el anillo anticonceptivo
Cuéntanos tu experiencia con la copa menstrual. ¿Qué tan rápido te has acostumbrado a ella? ¿Cuántos años llevas utilizándola? ¿La recomendarías a una amiga?