¿Cómo Disfrutar de una Semana Santa Sostenible?
Durante la semana santa miles de personas se movilizan para pasar unos días de descanso, y esto tiene efectos muy negativos para el medioambiente.
Durante la semana santa miles de personas se movilizan para pasar unos días de descanso, y esto tiene efectos muy negativos para el medioambiente.
Conseguir vivir de forma más sostenible no es difícil: muchas veces los cambios se pueden realizar en simples acciones diarias. Y, aunque te parezca que no, estos pequeños cambios de hábitos tienen un impacto a largo plazo, especialmente si mucha gente se suma a ellos. Una acción que todos realizamos cada día es la limpieza de los platos. ¿Es posible fregar la vajilla de forma sostenible? ¡Por supuesto!
A muchísima gente le encanta disfrazarse y pasar un rato divertido con familiares y amigos. Ya sea en Carnaval, Halloween o cualquier fiesta en la que tengamos que convertirnos en otro personaje, usar disfraces es mucho más habitual de lo que pensamos.
Queremos que este año y los siguientes apostéis por un carnaval y unas fiestas sostenibles y elijáis disfraces sostenibles. Así que os traemos 4 consejos para que lo consigáis.
En esta ocasión, hemos tenido el placer de charlar con Cintia Guich Nonis, creadora del blog sobre sostenibilidad y vida consciente Mundo Sin Residuos.
El carbonato de sodio puede ser tu gran aliado en la limpieza y mantenimiento de tu hogar. Este compuesto no solo se destaca en la limpieza, sino que tiene aplicaciones diversas que te sorprenderán. En este artículo exploraremos qué es el carbonato de sodio, sus principales usos y las propiedades que contiene que lo convierten en un elemento esencial en distintos ámbitos de nuestra vida cotidiana.
Los productos cosméticos convencionales, cargados de químicos como ftalatos, plantean riesgos significativos para nuestra salud hormonal y el medio ambiente. Los ftalatos, disruptores endocrinos presentes en fragancias y fijadores, pueden interferir con hormonas clave, aumentando el riesgo de obesidad, diabetes tipo 2 y problemas reproductivos. Aunque sus efectos no son inmediatos, su impacto acumulativo a largo plazo es preocupante.
Para reducir la exposición, se recomienda optar por cosmética natural libre de tóxicos como DEP, DEHP o DINP, y priorizar productos que estén en contacto prolongado con la piel. Cambiar a alternativas clean-beauty, aunque desafiante al principio, permite una purga de toxinas beneficiosa para el organismo.
Cuidar nuestra salud y el planeta ya no requiere renunciar al autocuidado.