¿Cómo Disfrutar de una Semana Santa Sostenible?
Durante la semana santa miles de personas se movilizan para pasar unos días de descanso, y esto tiene efectos muy negativos para el medioambiente.
Durante la semana santa miles de personas se movilizan para pasar unos días de descanso, y esto tiene efectos muy negativos para el medioambiente.
Conseguir vivir de forma más sostenible no es difícil: muchas veces los cambios se pueden realizar en simples acciones diarias. Y, aunque te parezca que no, estos pequeños cambios de hábitos tienen un impacto a largo plazo, especialmente si mucha gente se suma a ellos. Una acción que todos realizamos cada día es la limpieza de los platos. ¿Es posible fregar la vajilla de forma sostenible? ¡Por supuesto!
Reducir o incluso eliminar nuestro consumo de carne es un gesto que tiene un enorme impacto medioambiental. De hecho, consumiendo menos proteína animal, así como productos lácteos, se podría reducir en dos tercios la huella de carbono de los alimentos que consumimos 1. Si estás tratando de llevar una dieta basada en plantas, vegetariana o vegana, seguro que te interesa saber qué alimentos son más ricos en proteína vegetal.
Quizás nunca has oído hablar de él, pero lo cierto es que este componente se encuentra en muchos de los productos que utilizamos habitualmente. El alcohol polivinílico es un polímero de gran utilidad que se usa como adhesivo, pero también lo encontramos en productos cosméticos, médicos (como gotas oculares) y también en muchos embalajes solubles en agua. En este artículo vamos a analizar bien este componente y aclarar las dudas más frecuentes en torno a él.
Comer frutas y verduras, en general, es imprescindible y esencial para mantener una buena salud. Pero… ¿Sabías que es todavía más importante priorizar las frutas y verduras de temporada? Descubre en este artículo nuestro calendario de fruta y verdura y aprende a identificar qué alimentos puedes disfrutar de forma natural durante cada mes del año.
Beneficios medioambientales de consumir de temporada
En invierno es habitual que nuestras manos sufran más: se resecan, se agrietan y tenemos sensación de tirantez. Si esta sensación va a más, incluso podemos llegar a sufrir dermatitis y eczemas en las manos. En este artículo queremos analizar los 3 problemas más frecuentes de las manos y enseñaros cómo podemos tratarlos de forma natural y sostenible.