Usar protección solar no es solo cosa del verano o de los días de playa. ¿Sabías que es importante usar protector solar también en invierno? Y aunque el protector solar es un paso imprescindible en cualquier rutina de cuidado de la piel, sigue habiendo muchas dudas acerca de su uso. Una de las más frecuentes es: ¿cada cuánto hay que ponerse crema solar? ¿Es suficiente con aplicarla una vez al día? ¿Influye si estamos en la sombra o dentro de casa?
En este artículo te explicamos cada cuánto hay que ponerse protector solar, qué factores influyen en su duración y cómo proteger correctamente tu piel del sol.
¿Qué es el SPF y qué Niveles Existen?
Antes de hablar de cada cuánto se pone el protector solar, es importante entender qué es el SPF, también conocido como Factor de Protección Solar. Este número representa el nivel de protección que ofrece un producto frente a los rayos ultravioleta tipo B (UVB), responsables del enrojecimiento de la piel y las quemaduras solares.
El SPF se determina en función del tiempo que tarda en aparecer el eritema (enrojecimiento de la piel) en una zona expuesta a los rayos UV sin protección, en comparación con una zona protegida con crema solar. Por ejemplo, si tu piel tarda 5 minutos en quemarse sin protección, un protector solar con SPF 30 te permitiría estar 30 veces ese tiempo, es decir, 150 minutos (2,5 horas) antes de empezar a quemarte.
Sin embargo, factores como el sudor, el agua, la cantidad de protector aplicado y la intensidad del sol pueden reducir ese tiempo, por lo que es crucial reaplicar el protector periódicamente.
Por otro lado, los números de SPF también se refieren a la cantidad de rayos UVB que el protector solar puede bloquear:
- SPF 15: bloquea aproximadamente el 93% de los rayos UVB.
- SPF 30: bloquea alrededor del 97%.
- SPF 50: ofrece una protección del 98%.
La diferencia entre un SPF 30 y un SPF 50 puede parecer mínima, pero puede ser determinante en pieles muy claras, sensibles o con antecedentes de problemas cutáneos. Sin embargo, ningún protector solar bloquea el 100% de los rayos UV.
Eso sí, debemos tener claro que SPF solo se refiere a la protección contra los rayos UVB, no a los UVA. Por ello, es importante elegir un protector solar de amplio espectro, que ofrezca protección contra UVA y UVB.
¿Cada Cuánto Hay que Ponerse Protector Solar?
La mayoría de los dermatólogos coinciden: cada cuánto poner protector solar depende de varios factores como el tipo de piel, la intensidad del sol, la actividad física y el tipo de producto utilizado. Sin embargo, como regla general, se recomienda reaplicar el protector solar cada 2 horas si estás al aire libre, especialmente si sudas o te bañas.
Por lo tanto, la respuesta a cada cuántas horas se debe poner bloqueador solar puede variar, pero en condiciones normales, lo ideal sería seguir esta regla:
- Cada 2 horas si estás expuesto al sol directamente.
- Reponer siempre después de nadar, sudar o secarte con una toalla.
- Cada 4 horas si estás en interiores con exposición indirecta (por ejemplo, cerca de ventanas).

¿Cada Cuánto se Pone Protector Solar en la Cara?
La piel del rostro es más sensible y está más expuesta a los rayos UV. Por eso, deberíamos reponer el protector solar en la cara igual o incluso de forma más frecuente que en el resto del cuerpo.
Esto dependerá también de si estás en la calle, en la playa o simplemente trabajando junto a una ventana. Aunque no notes el sol directamente, los rayos UV siguen actuando.
Nosotros te recomendamos la crema solar facial de Matarrania con SPF 50 o la crema de día de Suntribe con SPF 20, disponible con tinte o sin tinte.
Los Mejores Protectores Solares Naturales
Así, hemos visto que usar protector solar es fundamental para cuidar de la piel, pero igual de importante es reaplicarlo periódicamente. De la misma forma, es importante no esperar a que la piel empiece a enrojecerse. Recuerda que el daño solar es acumulativo y a menudo invisible al principio.
Los bloqueadores solares naturales con filtros minerales, como los que puedes encontrar en Cero Residuo, son una excelente alternativa sostenible y ecológica. Contienen óxido de zinc o dióxido de titanio, ingredientes seguros que actúan como una barrera física frente al sol.
- Una crema solar mineral de uso diario como la de SPF 30 de Suntribe puede ser una gran aliada para tu piel durante todo el año.
- Si buscas más SPF, esta con factor de protección 50 te irá de perlas.
- Para los peques de casa, esta crema solar mineral para bebés y niños.
No olvides que ponerse bloqueador solar de forma frecuente puede marcar la diferencia entre una piel sana o una piel dañada por el sol. ¡La prevención es clave!