Descripción del estropajo vegetal de luffa
Este estropajo de cocina de luffa, así como todos los productos de luffa que incluimos en la tienda, está hecho a mano en España y es 100% natural y biodegradable. Es una alternativa zero waste que no contamina ni desprende microfibras plásticas, a diferencia de los estropajos convencionales de plástico.
La luffa se obtiene de un fruto de la familia de las cucurbitáceas, la misma a la que pertenecen las calabazas y calabacines. Se cultiva y se deja secar el fruto de manera que sólo queden sus fibras, a partir de las cuales se fabrican esponjas, estropajos o incluso discos faciales exfoliantes.
Modo de empleo del estropajo natural de luffa
- Cuando adquieras tu estropajo de cocina de luffa te parecerá áspero y duro. No te preocupes, es totalmente normal.
- Antes del primer uso, humedece el estropajo vegetal hasta que se ablande y gane un poco de volumen.
- Aplica jabón líquido o frota el estropajo en un jabón sólido (un buen jabón para la vajilla es el jabón de Marsella) hasta que se genere espuma.
- Lava los platos con normalidad.
- Tras su uso enjuágalo y déjalo secar correctamente para que dure más tiempo.
- Sustituye tu estropajo de luffa cuando cambie de color, sientas un olor extraño o sus fibras se suelten demasiado.
- Deséchalo en el contenedor de residuos orgánicos o añádelo a tu compost.
- Este estropajo de cocina no es apto para el lavavajillas.
Composición del estropajo de luffa
- Luffa cylindrica (nombre científico)
- Hilo de algodón
- Cordel natural con el que colgar el estropajo de cocina
Embalaje
El estropajo de cocina de luffa está envuelto en una etiqueta de cartón sujeta con una grapa.
Rasca y limpia sin arañar
Muy buena calidad!! Está durando mucho!! Limpia mejor que el estropajo de siempre