Características de la jabonera de luffa 100 % natural
La luffa es una planta tropical procedente de la familia de las cucurbitáceas, originarias del Sudeste Asiático. Los frutos de esta planta pueden llegar a medir hasta 30 cm y recuerdan por su forma a los calabacines. Al madurar, los frutos presentan una textura fibrosa, de ahí que suelan utilizarse como esponjas y exfoliantes vegetales. También la luffa puede emplearse como jabonera 100% natural, ideal para el lavabo.
Para que los jabones sólidos duren más tiempo, deben secarse y airearse convenientemente tras cada uso. Las jaboneras de luffa son perfectas para este cometido, pues absorben la humedad de éstos. Por supuesto, también puedes posar en ellas las pastillas de champú sólido tras la ducha. Así se conservarán mejor.
Pero, además, las jaboneras de luffa natural se impregnan de esta agua jabonosa y puedes utilizarlas posteriormente para limpiar el lavabo. ¡Un 2 x 1 en toda regla!
Esta jabonera de luffa ha sido producida en España y procede de cultivos de Galicia. Sus plantaciones son sostenibles, pues no se emplean químicos, de ahí que el resultado sea un producto libre de sustancias tóxicas.
Es una alternativa idónea a los reposajabones convencionales de plástico o metálicos 100% natural y biodegradable.
Composición del reposajabones de luffa de origen español
- Luffa cylindrica (nombre científico)
- Hilo de algodón
Mantenimiento de la jabonera vegetal de luffa
Para eliminar los restos de jabón de la jabonera de luffa, recuerda escurrirla y dejar secar cada cierto tiempo. Para una limpieza en profundidad, puedes introducirla en agua hirviendo durante 3 minutos o bien en el microondas de 10 a 20 segundos.
Embalaje de la jabonera de luffa
Ninguno, la jabonera se vende a granel.
Elisabet Serra Nuñez (propietario verificado) –
Una buena alternativa a las jaboneras convencionales pero tengo un dilema ya que se moja y queda húmeda y junto con la pastilla de jabón por lo que no me parece práctica pues entonces debo sacar a secar al sol la pastilla y la esponja (soy nueva en esto quizá es lo habitual),la voy a dejar para fregar el baño y probaré la de madera.
mariagubernquinquilla (propietario verificado) –
Bastant útil i versatil, jo l’utilitzo de sabonera i de disc exfoliant a la vegada. Molt contenta
llisoclau (propietario verificado) –
Muy practica, acumula los restos de jabón y la utilizo para limpiar la pila del baño y queda muy bien.
mjcorba (propietario verificado) –
Me la esperaba algo más gruesa, pero aún así cumple bien su función y mantiene el jabón en buen estado, sin reblandecerse, como ocurre con otras jaboneras.
lana (propietario verificado) –
¡Me parece una idea estupenda usar luffa como material de jabonera! Para mí personalmente es muy práctica porque al absorber el resto de jabón la siguiente ves que la uso no tengo que enjabonarla mucho. Tengo dos – una para jabón de manos y la otra es para la pastilla de jabón para el cuerpo. La de manos la utilizo también para hacer peeling en la cara dos veces por semana. ¡Y así no compro más exfoliantes para la cara!
Adna (propietario verificado) –
Cualquier alternativa natural es buena y va estupendamente! Mantiene muy bien la pastilla y con los restos que absorbe yo la utilizo como exfoliante para la piel.
yxt9 (propietario verificado) –
Perfecta, resistente, cómoda y de doble uso.
MARIA FRANCES (propietario verificado) –
Es perfecto para lo que yo lo quería. Gracias. Además la puedes usar de esponja.
Eva (propietario verificado) –
Tenía mis dudas al comprarla… Pero va super bien. Me gusta mas que las jaboneras convencionales
btrizmartin (propietario verificado) –
Super cómoda. Estupenda para dejar la pastilla de jabón en el lavabo, lo mantiene perfecto. No pesa ni ocupa mucho espacio, además se limpia fácilmente.
Maria Tinoco Fernandez (propietario verificado) –
Nunca había usado una jabonera de este tipo y ha sido un descubrimiento, 2 en 1!! Como jabonera y como exfoliante para la cara. Totalmente recomendable.