Descripción del bálsamo natural para la cicatrización de tatuajes
Este bálsamo de origen natural y vegano está indicado para hidratar y calmar la piel tras un tatuaje. Se encarga de cicatrizar y facilita el proceso de regeneración celular de los tejidos. Es un bálsamo que, además, protege de las infecciones cutáneas.
Está formulado a base de aceites vegetales y esenciales y manteca de Karité. Contiene, por ejemplo, aceite de rosa mosqueta, conocido por sus propiedades cicatrizantes, y de caléndula, con cualidades antiinflamatorias. La fórmula se completa con aceites esenciales como el de lavanda, de gran poder calmante. Muchos de estos aceites proceden de agricultura ecológica.
Este bálsamo ha sido elaborado artesanalmente y está libre de crueldad animal. Está exento de parabenos, petrolatos, perfumes añadidos, colorantes y tóxicos.
Ha sido diseñado conjuntamente por Karu Cosmetics, firma de cosmética orgánica, y More Tattoo Studio, un estudio de tatuajes. El objetivo: poner conocimientos en conjunto para crear un bálsamo natural que abarque todas las necesidades de la piel tatuada.
Contenido: 15 mL
Ingredientes del bálsamo natural y vegano con poder cicatrizante
Ingredientes: Aceite vegetal de rosa mosqueta*, aceite vegetal de caléndula*, aceite vegetal de almendras dulces*, aceite esencial de árbol de té*, aceite esencial de lavanda*, aceite esencial de romero verbenona* y manteca de Karité*.
*Ingredientes de origen ecológico
- Aceite vegetal de rosa mosqueta. Previene el envejecimiento prematuro y favorece la regeneración celular y la cicatrización de las heridas.
- Aceite vegetal de caléndula. Tiene propiedades antiinflamatorias, antialérgicas y antipruriginosas. Calma las pieles sensibles y maltratadas.
- Aceite vegetal de almendras dulces. Protege y calma las pieles más sensibles e irritadas. Se absorbe rápidamente.
- Aceite esencial de árbol de té. Es antibacteriano, antiviral y fungicida.
- Aceite esencial de lavanda. Sus propiedades calmantes y sedantes se unen a su poder cicatrizante y regenerador cutáneo.
- Aceite esencial de romero verbenona. Es cicatrizante y regenerador de la piel.
- Manteca de Karité. Sus propiedades humectantes y emolientes retienen la humedad y evitan la deshidratación de la piel. Es un excelente regenerador celular y cicatrizante.
Modo de empleo del bálsamo para tattoos
Extiende una pequeña cantidad de este bálsamo natural en la zona del tatuaje con un suave masaje. Aplica un dos o tres veces al día durante al menos 10 días para ayudar a su cicatrización. Evita la exposición al sol.
Embalaje del bálsamo natural regenerador y cicatrizante
El bálsamo viene en una latita de aluminio reciclable. La tapa superior de la lata contiene una pequeña protección sintética adherida.
Solía pedirlo en una tienda de tatus especializada, pero en cuanto lo he visto en la web no lo he dudado. Me tatúo con frecuencia y desde que probé este bálsamo no quiero otro. Es genial, cura los tatus estupendamente, no engrasa. Con una pequeña cantidad vale para un tatu mediano. Sencillamente me encanta
Quería para el tattoo que me iba a hacer un producto sin plásticos,veganos y componentes naturales. Me curó el tatuaje muy bien. Lo recomiendo
Muy buen producto y olor agradable. Lástima que no sirva del todo para tatuajes grandes ya que la lata es muy pequeña.